Un poder floreciente El largo siglo XVIII, desde la Revolución Gloriosa hasta Waterloo, fue el período en el que Gran Bretaña ascendió a una posición dominante entre los imperios comerciales europeos y se convirtió en la primera nación occidental en industrializarse. El alcance del cambio económico entre 1688 y 1815 se puede discernir a través […]
Imperio Británico
Conferencia – The problem of piracy
Este pasado mes de junio se ha celebrado en la Universidad de Glasgow (Escocia) la conferencia académica «The Problem of Piracy» que ha versado sobre las implicaciones políticas, sociales, económicas alrededor de la piratería tratando de establecer patrones entre las distintas áreas geográficas. A continuación podéis descargar el programa de conferencias.
Exposición Mares Fortificados en el Museo del Canal – Edición de la Universidad de Sevilla
La exposición Durante los pasados meses de Mayo y Julio de 2018 se ha mostrado una exposición temporal en Panamá sobre las fortificaciones en el Caribe hispano bajo el nombre de «Mares Fortificados». Debo agradecer al profesor Pedro Luengo de la Universidad de Sevilla el envío del catálogo de la exposición «Mares Fortificados», sobre el […]
Los mapas de Cabot
Cuando Cristóbal Colón en 1492 descubrió las Américas, iniciando la Era de los Descubrimientos, abrió el camino para las naciones europeas en su carrera para colonizar el Nuevo Mundo. Cabot no fue el primer hombre en poner un pie en América del Norte: millones de nativos americanos se habían encargado de eso anteriormente. Tampoco fue el […]
Piratas australianos en Japón
Un historiador aficionado ha desenterrado pruebas convincentes de que la primera incursión marítima australiana en aguas japonesas fue por piratas convictos en una audaz escapar de Tasmania hace casi dos siglos.